Ir al contenido principal

CLAUDIA GOLDIN NOBEL DE ECONOMÍA 2023

 CLAUDIA GOLDIN NOBEL DE ECONOMÍA 2023 

El lunes 9 de octubre, La Academia Sueca de las Ciencias anunció la ganadora del Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2023. La galardonada ha sido Claudia Goldin, profesora del departamento de Economía de la Universidad de Harvard.

Claudia Goldin fue pionera en el estudio de las diferencias de género en el mercado laboral y la primera mujer en ocupar puestos en los departamentos de economía de la Universidad de Harvard y Pensilvania. En su investigación, revisó más de 200 años de datos estadounidenses y pudo mostrar cómo y por qué la brecha de género cambió con el tiempo en las tasas de crecimiento económico.

Goldin en 2021 publicó un nuevo libro titulado Carrera y familia: el viaje centenario de las mujeres hacia la igualdad. En este libro se centra en investigar a generaciones de mujeres que intentan equilibrar la vida laboral y familiar. Después de recopilar miles de datos, ella explica ciertos temas como las variaciones en tasas de desempleo entre diferentes hombres y mujeres.

Esta investigación muestra cómo factores como la discriminación en el trabajo, las negociaciones salariales diferenciales y la falta de mecanismos de conciliación tienen un impacto significativo en las oportunidades económicas de las mujeres. Sin embargo, su objetivo o propósito principal se extiende más allá de la teoría económica e insiste en la necesidad de una implementación de políticas destinadas a cerrar la brecha de género.

Claudia dedicó su premio a todos aquellos que habían ayudado a luchar por el feminismo en especial, en el sector laboral. Dijo: "Este premio no es sólo un reconocimiento a mi trabajo, sino también un recordatorio de que debemos seguir trabajando juntos para lograr un mundo con igualdad de oportunidades y salarios iguales para todos". En conclusión, creo que este Nobel no sólo premia la carrera profesional de Goldin, sino también su labor social en la economía.

Elena Trigo Muñoz.

Bibliografía:

https://www.uam.es/uam/vida-universitaria/bibliotecas/biblioteca-economicas/noticias/nobel-economia-2023

https://scholar.harvard.edu/goldin/home

https://www.grupocinco.cl/tendencias/la-mujer-en-el-mercado-laboral/#:~:text=En%20su%20libro%20%C2%ABCarrera%20y,profesional%20y%20la%20vida%20familiar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Angola

  LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA-POLÍTICA-INSTITUCIONAL DE ANGOLA: Antes de la llegada de los colonizadores europeos, la región que ahora es Angola estaba habitada por diversos grupos étnicos. Algunos de los pueblos más prominentes eran los Bantúes. Más tarde los portugueses llegaron a la región en el siglo XVI y establecieron una colonia que se convirtió en una fuente importante de esclavos para el comercio transatlántico. Durante más de cuatro siglos Angola fue una colonia portuguesa. Tras esta breve introducción sobre el principio de la historia de Angola, procedemos a ver toda su evolución  de los últimos 100 años hasta la actualidad. Angola es una antigua colonia portuguesa, que cuenta con importantes recursos naturales, entre los que destacan el petróleo y los diamantes. A mediados del siglo XX, surgieron movimientos independentistas en Angola, incluidos por el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) y el...

Crack del 29

  CRACK DEL 29, LA GRAN REPERCUSIÓN QUE TUVO PARA LA HUMANIDAD El "Crack del 29" se erige como uno de los eventos más catastróficos en la historia económica mundial del siglo XX. Este colapso financiero, marcado por el desplome de la Bolsa de Valores de Nueva York en octubre de 1929, desencadenó una espiral devastadora de eventos que tuvieron repercusiones a escala global. Este fenómeno no solo representó el hundimiento de los mercados bursátiles, sino que precipitó la Gran Depresión, una década de profunda recesión económica que afectó a millones de personas en todo el mundo. La introspección sobre las causas y las consecuencias de este episodio trascendental no sólo arroja luz sobre la fragilidad de los sistemas económicos, sino que también resalta la capacidad de la adversidad financiera para remodelar el curso de la historia y la percepción colectiva. Durante la década de 1920, la especulación bursátil estaba en auge, alimentada por préstamos y endeudamiento masivo para ...

¿Por que no se puede imprimir dinero sin control?

  ¿POR QUE NO SE PUEDE IMPRIMIR DINERO SIN CONTROL? Los Estados introdujeron el papel moneda creando los denominados billetes. Al principio los billetes seguían el llamado patrón oro, es decir, ibas al banco y tu billete se podía cambiar por una cantidad de oro determinada. Sin embargo durante la IGM algunos países imprimieron más billetes del oro que tenían, algo que se repitió durante la Gran Depresión. En los últimos compases de la IIGM los EEUU se convirtieron en la economía más fuerte del mundo y casi todos los países llegaron a los acuerdos de Bretton Woods. El sistema de Bretton Woods estableció el dólar como moneda de reserva internacional, esto quiere decir que el dólar estaba respaldado por el oro y las demás monedas estaban vinculadas al valor del dólar, por tanto muchos países comenzaron a almacenar dólares como reserva en lugar de oro. En 1971 Richard Nixon decidió abandonar el patrón oro, así que de la noche a la mañana el oro dejó de respaldar el valor del dólar y po...