Ir al contenido principal

Palestina


LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA-POLÍTICA-INSTITUCIONAL DE PALESTINA



Palestina ha experimentado importantes cambios económicos, políticos e institucionales marcados por conflictos regionales, tensiones geopolíticas y la búsqueda constante de un acuerdo de paz duradero.


Tras la Primera Guerra Mundial, la Liga de Naciones concedió a Gran Bretaña un mandato sobre Palestina. Durante este período, se produjo una gran cantidad de inmigración judía, lo que provocó tensiones con la población árabe local. Posteriormente, la división de Palestina en 1947 condujo al establecimiento del Estado de Israel en 1948, dando lugar a la guerra árabe-israelí. El conflicto provocó la pérdida de tierras palestinas y la creación de comunidades de refugiados. En 1967 estalló la Guerra de los Seis Días e Israel ocupó Cisjordania y la Franja de Gaza. Esta ocupación tuvo un impacto significativo en la vida económica y política de la región, ya que provocó importantes conflictos violentos y una gran inestabilidad económica en el país.


En el ámbito político, la OLP ha sido una figura clave en la política palestina desde su creación en 1964, ya que su objetivo es representar al pueblo palestino y liderar la lucha por la autodeterminación y el establecimiento de un Estado palestino. Sin embargo, los Acuerdos de Oslo de 1993 establecieron la Autoridad Palestina y definieron el marco para la autonomía palestina en partes de Cisjordania y Gaza. Sin embargo, las disputas y la violencia persisten, como se reflejó en la segunda intifada de 2000, un período de conflicto y violencia que afectó negativamente a la economía y obstaculizó las perspectivas de paz.

En 2005, la retirada unilateral de Israel de la Franja de Gaza no resultó en una mejora de la situación económica ni en avances significativos en el proceso de paz. La Franja de Gaza ha experimentado bloqueos y conflictos entre Hamás, que controla Gaza desde 2007, e Israel, lo que ha tenido un impacto negativo en la población y la economía. 



En conclusión, los últimos 100 años de historia palestina han estado llenos de conflictos, movimientos políticos y esfuerzos de paz, pero como podemos afirmar actualmente, la resolución del conflicto palestino-israelí sigue siendo un desafío importante para la región.


Elena Trigo Muñoz.

Bibliografía

Comentarios

  1. Muy interesante en análisis que haces de esta país en la situación en la que se encuentra, artículo excelente

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Angola

  LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA-POLÍTICA-INSTITUCIONAL DE ANGOLA: Antes de la llegada de los colonizadores europeos, la región que ahora es Angola estaba habitada por diversos grupos étnicos. Algunos de los pueblos más prominentes eran los Bantúes. Más tarde los portugueses llegaron a la región en el siglo XVI y establecieron una colonia que se convirtió en una fuente importante de esclavos para el comercio transatlántico. Durante más de cuatro siglos Angola fue una colonia portuguesa. Tras esta breve introducción sobre el principio de la historia de Angola, procedemos a ver toda su evolución  de los últimos 100 años hasta la actualidad. Angola es una antigua colonia portuguesa, que cuenta con importantes recursos naturales, entre los que destacan el petróleo y los diamantes. A mediados del siglo XX, surgieron movimientos independentistas en Angola, incluidos por el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) y el...

¿Por que no se puede imprimir dinero sin control?

  ¿POR QUE NO SE PUEDE IMPRIMIR DINERO SIN CONTROL? Los Estados introdujeron el papel moneda creando los denominados billetes. Al principio los billetes seguían el llamado patrón oro, es decir, ibas al banco y tu billete se podía cambiar por una cantidad de oro determinada. Sin embargo durante la IGM algunos países imprimieron más billetes del oro que tenían, algo que se repitió durante la Gran Depresión. En los últimos compases de la IIGM los EEUU se convirtieron en la economía más fuerte del mundo y casi todos los países llegaron a los acuerdos de Bretton Woods. El sistema de Bretton Woods estableció el dólar como moneda de reserva internacional, esto quiere decir que el dólar estaba respaldado por el oro y las demás monedas estaban vinculadas al valor del dólar, por tanto muchos países comenzaron a almacenar dólares como reserva en lugar de oro. En 1971 Richard Nixon decidió abandonar el patrón oro, así que de la noche a la mañana el oro dejó de respaldar el valor del dólar y po...

Mayores economías del mundo en 2023

  MAYORES ECONOMÍAS DEL MUNDO EN 2023 Aunque no hay un solo medio a partir del cual medir cuáles son las economías más fuertes del mundo, en este caso nos vamos a centrar en el nivel de PIB de los países.   El primero es Estados Unidos, con un PIB de 26,85 billones de dólares, con sectores claves como tecnología, finanzas, atención médica, manufactura y energía, después va China, con un PIB de 19,37 billones de dólares, convirtiéndose en una potencia industrial y manufacturera clave, el siguiente es Japón siendo su PIB de 4,41 billones de dólares, conocido por su tecnología avanzada, automóviles, electrónicos y maquinaria, seguimos con Alemania con un PIB de 4,31 billones de dólares, considerándose el motor económico de la Unión Europea, con un fuerte base industrial y por último, el quinto país es India, su PIB es de 3,74 billones de dólares, es una economía emergente con un crecimiento significativo y algunos puntos claves en su economía son su enorme población y el mer...