Ir al contenido principal

China, potencia económica

 CHINA, EL ASCENSO COMO POTENCIA ECONÓMICA

En las últimas décadas, China ha experimentado un ascenso notable, consolidándose como una de las mayores potencias económicas del mundo. En esta sección del blog analizamos las razones de este fenómeno y destacamos los factores clave que contribuyen al desarrollo económico continuo del país.


A finales de la década de 1970, China inició un proceso de reforma económica y se abrió gradualmente al comercio internacional y a la inversión extranjera. La introducción de elementos de economía de mercado y la descentralización de la planificación económica fueron fundamentales para la transición hacia una economía más orientada al mercado.



El gobierno chino ha ido desarrollando un plan de orientación de la economía a través de políticas industriales y tecnológicas. La inversión en estratégicas como la tecnología y la inteligencia artificial han jugado un papel fundamental en el desarrollo de las capacidades de innovación y la competitividad global.


China ha aprovechado su abundante y relativamente barata fuerza laboral para posicionarse como la fábrica mundial, esta estrategia de exportar una gran cantidad de productos manufacturados ha contribuido significativamente al crecimiento económico, convirtiéndolo en un país dominante en las cadenas de suministro globales.

Por otro lado, atraer inversión extranjera directa ha significado un pilar importante del desarrollo económico de China y el establecimiento de zonas económicas especiales y políticas para facilitar la inversión extranjera han permitido la entrada de empresas internacionales, estimulando el crecimiento en industrias clave. Además, China ha invertido significativamente tanto en infraestructura como carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, facilitando la conexión y el transporte de mercancías, como en educación, contribuyendo al desarrollo de una fuerza laboral altamente calificada.


La transformación económica de China se basa en una combinación de reformas estructurales, apertura del comercio internacional, inversión en infraestructura y tecnología y políticas estratégicas gubernamentales. Estos factores se han unido para hacer de China una potencia económica que desempeña un papel vital en la economía global y marcó el comienzo de una nueva era de geopolítica global.

Elena Trigo Muñoz

Bibliografía

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mayores economías del mundo en 2023

  MAYORES ECONOMÍAS DEL MUNDO EN 2023 Aunque no hay un solo medio a partir del cual medir cuáles son las economías más fuertes del mundo, en este caso nos vamos a centrar en el nivel de PIB de los países.   El primero es Estados Unidos, con un PIB de 26,85 billones de dólares, con sectores claves como tecnología, finanzas, atención médica, manufactura y energía, después va China, con un PIB de 19,37 billones de dólares, convirtiéndose en una potencia industrial y manufacturera clave, el siguiente es Japón siendo su PIB de 4,41 billones de dólares, conocido por su tecnología avanzada, automóviles, electrónicos y maquinaria, seguimos con Alemania con un PIB de 4,31 billones de dólares, considerándose el motor económico de la Unión Europea, con un fuerte base industrial y por último, el quinto país es India, su PIB es de 3,74 billones de dólares, es una economía emergente con un crecimiento significativo y algunos puntos claves en su economía son su enorme población y el mer...

Angola

  LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA-POLÍTICA-INSTITUCIONAL DE ANGOLA: Antes de la llegada de los colonizadores europeos, la región que ahora es Angola estaba habitada por diversos grupos étnicos. Algunos de los pueblos más prominentes eran los Bantúes. Más tarde los portugueses llegaron a la región en el siglo XVI y establecieron una colonia que se convirtió en una fuente importante de esclavos para el comercio transatlántico. Durante más de cuatro siglos Angola fue una colonia portuguesa. Tras esta breve introducción sobre el principio de la historia de Angola, procedemos a ver toda su evolución  de los últimos 100 años hasta la actualidad. Angola es una antigua colonia portuguesa, que cuenta con importantes recursos naturales, entre los que destacan el petróleo y los diamantes. A mediados del siglo XX, surgieron movimientos independentistas en Angola, incluidos por el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) y el...

CONSECUENCIAS DEL BREXIT

 CONSECUENCIAS DEL BREXIT PARA REINO UNIDO El Brexit, es decir, la salida del Reino Unido de la Unión Europea ha provocado muchas consecuencias en muchos ámbitos del país. La economía del Reino Unido ha cambiado dramáticamente y esto ha llevado a establecer una nueva relación comercial entre el Reino Unido y la UE y empresas y consumidores han tenido que adaptarse a las nuevas tarifas y otras situaciones. Esto afecta bastante en el flujo de bienes y servicios entre el Reino Unido y la UE. Además, esto también ha dificultado la libre circulación de personas entre el Reino Unido y la UE, afectando en ámbitos como el trabajo o los viajes. Como consecuencia de esta medida, algunas industrias, como la agricultura y la salud, están experimentando escasez de mano de obra debido a las restricciones de inmigración. Por ejemplo, los compradores británicos de productos europeos se enfrentan a una escasez recurrente y l os importadores de alimentos se enfrentan a muchas de las mismas pesadilla...